Incentivo,
según la RAE, significa: m. Econ. Estímulo
que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía, con el fin de
elevar la producción y mejorar los rendimientos. Y se busque la definición que se busque, todas tienden conceptualmente
a lo mismo, es decir, a considerar que es la recompensa que se obtiene por lograr
una mejora.
Esto, aplicado a la
política, y partiendo de que tiene una aceptación positiva, debería significar
algo así como el aumento de votos obtenido
por el partido político que hace las cosas bien, pues es ésta una actividad
que puede expresarse sin demasiados problemas en estrictos términos mercantiles:
Un partido ofrece promesas electorales (en el caso de las empresas sería un
producto o servicio), que si satisface las necesidades o expectativas que
tienen los diversos electores es adquirido mediante el voto (símil del pago que
realizarían los consumidores para adquirir el producto o servicio de una
determinada empresa). Por supuesto, si hablamos de empresas, después se produce
una especie de feedback, una
racionalización a posteriori en la
que se evalúa la compra realizada. Si el cliente no ha quedado satisfecho, por
regla general, pierde la confianza en el producto y no vuelve a comprarlo.
En principio, esto último también
debería darse en política, pero precisamente si he dicho que el incentivo en
política “debería significar algo así como…” no es por casualidad, pues en el caso
de la política catalana suele suceder lo contrario: Y es que parece que cuanto
peor gobiernan ciertos partidos, más votos reciben. Sin ir más lejos, ahí
tenemos el ejemplo de los de ERC, a los que no se les conoce mayor mérito
excepto el de ser unos eternos victimistas.
¿Por qué sucede esto? Pues
seguramente porque el producto que venden los partidos soberanistas es más
emocional que racional, y ya se sabe que lo emocional es mucho más manipulable
que lo racional. Sobre todo si mantienes hipersubvencionados a ciertos medios
de información, públicos y privados, y a esos supuestos prescriptores o sherpas
“patrióticos”, para que creen la opinión que te interesa.
Noam Chomsky ya dio
algunas pistas sobre el tema en el segundo de sus reconocidos 10
principios de manipulación mediática. Según el filósofo estadounidense,
éste consistiría en lo siguiente: Se crea un problema para poder ofrecer la solución que
interesa. A esto, también se le conoce como “problema-reacción-solución”. Es
sencillo y eficaz: Se crea un problema deliberadamente, una “situación” prevista para causar
cierta reacción en el público, a fin de que éste se convierta en el demandante
de las medidas que se desean hacer aceptar.
En Cataluña, esto se
traduce fácilmente: se pretende vender una solución a todo, que es la consabida
independencia. Para ello hay que crear un problema, y se crea a base de
gobernar ineficientemente a más no poder, por ejemplo, recortando lo máximo en
servicios sociales mientras se aumentan o se mantienen las partidas para temas “identitarios”
y para el citado ejército de organismos y medios hipersubvencionados, mientras
que, por supuesto, no se hace nada para superar la crisis económica (más bien
se fomenta a base de inestabilidad). La reacción es lógica: la gente se mosquea,
y pide explicaciones. Pero precisamente para eso se ha hipersubvencionado a los
“allegados”, cuya función principal es la de difundir que la culpa de todo es
de España, y que la solución a todos los problemas de Cataluña es la independencia.
Y sí, lo cierto es que con
esa estrategia los partidos que la practican han aumentado históricamente sus
votantes en el principado (o han conseguido mantenerlos) en las épocas más difíciles
de gestionar: las crisis. Y es que ya se sabe, las estrategias de manipulación
pueden conseguir que a veces el incentivo se consiga haciendo las cosas mal. Y en eso siguen los
independentistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario